jueves, 20 de abril de 2017

EXPERIENCIA: CLASIFICACIÓN DE LAS PLANTAS


INTRODUCCION

En la siguiente experiencia de una forma significativa y experimental, nos acercamos al mundo de las plantas, para conocer su clasificación, formas de reproducción y otras características típicas de ellas.

OBJETIVO

Con un aprendizaje significativo reconocer la clasificación de las plantas.

MARCO CONCEPTUAL

¿QUÉ SON LAS PLANTAS?


Las plantas son organismos que viven fijos en el suelo,no son capaces de desplazarse y su alimentación es autótrofa.  Su color verde se debe a una sustancia llamada clorofila.  Todas las plantas se incluyen en un mismo reino, el reino vegetal.
CLASIFICACIÓN DE LAS PLANTAS
Las distintas clases de plantas se pueden clasificar en función del tipo de reproducción en dos grandes grupos:

  • Las que se reproducen por esporas: Briófitos y Pteridofitos. También llamadas plantas inferiores o primitivas.

  • Las que se reproducen por semillas: Gimnospermas y Angiospermas. También llamadas plantas superiores. 

Plantas Inferiores

   Plantas Briofitas

   A este grupo pertenecen las hepáticas y los musgos. Las hepáticas tienen un aspecto similar a las algas, y los musgos se asemejan más a una planta normal.
   Son el grupo de plantas más sencillas y tienen una gran dependencia del agua, puesto que no poseen verdaderas raíces, ni tallos, ni hojas, que la distribuyan por todas las partes de la planta. Se sujetan al suelo por unos filamentos llamados rizoides, y absorben al agua y las sustancias minerales que necesitan a través de toda la superficie de su cuerpo. Es por esto por lo que los briófitos o briófitas viven en medios muy húmedos.

   Se reproducen por medio de esporas, las cuales se forman a finales del verano dentro de una especie de cápsula llamada esporangio, situado sobre un filamento. Cuando esta cápsula se abre, las esporas salen al exterior, y dan lugar a nuevas plantas.


    Plantas Pteridofitas

   Este es el grupo de los helechos. Los helechos tienen verdaderas raíces, tallos y hojas. De su tallo, que es subterráneo y se denomina rizoma, salen las hojas llamadas frondes. La parte posterior de los frondes se llama envés.
   Estas hojas son de color verde brillante y nacen enrolladas. En primavera en su envés (parte de atrás), aparecen unos saquitos, llamados soros, en cuyo interior se encuentran las esporas. Cuando estás maduran salen al exterior.

   Los helechos están mejor adaptados al medio terrestre que los briófitos, pero tampoco poseen ni flores ni frutos.

   Viven en lugares húmedos y sombríos. Formaron grandes bosques que han originado yacimientos de hulla.

Plantas Superiores

   Plantas Angiospermas

  Las Angiospermas son plantas que tienen verdadera raíz, tallo, hojas y flores, y además, tienen fruto. Son las plantas con flores que se reproducen por semillas y cuyas semillas están encerradas en el interior del fruto (semilla protegida).
   Hay dos tipos de angiospermas:

   - monocotiledóneas: el embrión de la semilla tiene un solo cotiledón.

   - dicotiledóneas: el embrión de la semilla tiene dos cotiledones.

   El cotiledón es la primera hoja que aparece al formarse el embrión de la planta (cuando se forma la planta). Si tiene una hojita se dice que es monocotiledónea y si tiene dos hojitas se dice que es dicotiledónea.
   Ha este tipo de plantas pertenecen una gran variedad como el eucalipto y están distribuidas por todos los hábitat, incluso algunas como el cactus, en zonas extremadamente áridas. Forman el grupo más extenso del reino de las plantas.

   Algunas otras plantas que pertenecen a este grupo son:

   - Monocotiledóneas: la palmera, el bananero, la cebolla, el ajo, tulipán, los cereales, etc. La mayoría como ves son herbáceas (tallo tipo hierba)

   - Dicotiledóneas: el manzano, la encina, la acacia el romero, la tomatera, la judía, etc. Como ves pueden tener el tallo leñoso (tronco de madera) o herbáceo.

  Plantas Gimnospermas

   También tienen verdadera raíz, tallo, hojas y flores, pero que no tienen verdadero fruto. Sus flores producen semillas y tienen lo que se llama semillas desnudas (no encerradas en fruto). Las semillas están en el interior de un cono o piña. Algo que las diferencia es que presentan conos femeninos y masculinos en el mismo individuo. Los gimnospermas carecen de ovario, y es por eso por lo que no pueden formar frutos, por lo tanto, si no forman fruto, la semilla estará desprotegida, ya que no se puede formar en su interior, como pasaba con las angiospermas.

   Son plantas leñosas con hojas rudimentarias y casi siempre perennes. El grupo más importante son las coníferas ( pinos, abetos, cipreses, secuoyas, etc.), aunque también se incluyen otros grupos menos conocidos como las cicas, parecidas a las palmeras, o el gingko.

   Este tipo de plantas desempeñan un importante papel en la naturaleza, ya que proporcionan alimento y hábitat a numerosas especies animales y son fuente de importantes productos de gran interés económico, como la resina y la madera.


DIFERENCIA ENTRE ARBUSTO Y ÁRBOL

El Reino Vegetal se compone de varios tipos de plantas, siendo los árboles y los arbustos los que con más frecuencia se suelen confundir; no en vano, ambos tienen tallos leñosos y unas flores que suelen ser muy llamativas. Sin embargo, tienen otras características que los hacen únicos.

¿QUÉ ES UN ÁRBOL?

El árbol es la planta por excelencia de todo jardín. Puede crecer varios metros de altura (a veces llega a los 30, como el Castaño de Indias o el Arce falso plátano, a los 100m como los Secuoya), y dependiendo de la especie da una muy buena sombra y/o produce unas flores grandes y/o muy llamativas.
Se caracteriza por tener un único tronco leñoso el cual ramifica a cierta altura. El término ”árbol” hace referencia a aquellas plantas que alcanzan una cierta altura, aunque todavía no se ha establecido una. Algunos dicen que dos metros, otros que tres, y otros que cinco.

Produce ramas secundarias nuevas cada año, las cuales brotan del tronco que mide en su edad adulta un mínimo de 10cm de diámetro. Tiene una clara dominancia apical, es decir, se distingue bien cuál es la rama principal.


¿QUE ES UN ARBUSTO?

Se le llama arbusto a una planta leñosa de cierto porte cuando, a diferencia de lo que es propio de un árbol, no se yergue sobre un solo tronco o fuste, sino que se ramifica desde la misma base.  Al bioma (es una determinada parte del planeta que comparte el clima, flora y fauna) o ecosistema (es una unidad compuesta de organismos interdependientes que comparten el mismo hábitat) con predominio de arbustos se le denomina matorral. 

Los arbustos son muy decorativos en el jardín, actuando solos o con elementos existentes entre las planta y los árboles.  Los hay de varios tamaños y colores, pueden adornar por si solos una zona amplia de césped o un margen.

La esperanza de vida varía según la especie, pero por lo general suele vivir unos 20-30 años.

Si el árbol es, por así decirlo, el que forma la estructura del jardín, el arbusto es el que lo complementa. Queda muy bien en cualquier rincón, ya que además produce unas flores de singular belleza.

CLASIFICACION DE LAS HOJAS

  • SEGÚN EL LIMBO: Se pueden dividir en hojas simples y compuestas. Hojas simples: Cuando solo tienen un limbo que pueden en algunos casos estar “recortadas” de tal manera que parecen tener varios limbos. Hojas compuestas: Cuando la hoja tienen varios limbos, cada uno de ellos con un pequeño peciolo por el que se une al peciolo de la hoja. En estas hojas los limbos se llaman foliolos.
  • SEGÚN EL PECIOLO: Se pueden dividir en hojas pecioladas y hojas sésiles. Hojas pecioladas: Son las que tienen peciolo, que pueden tener diferentes tamaños considerados normales, largos o cortos. Hojas Sésiles: Hojas unidas directamente al tallo, es decir, carentes de peciolo. A menudo, las hojas sésiles forman una vaina alrededor del tallo.
  • SEGÚN BORDE O MARGEN: Pueden ser: -Hojas enteras: Son las que tienen el margen liso. -Hojas Onduladas: Son las que tienen pequeños entrantes con márgenes suaves como olas. - Hojas dentadas: Tienen pequeños cortes en el margen. Hoja aserrada: Hojas que tienen pequeños dientes inclinados como una sierra. Hojas lobuladas: Son las que presentan entrantes y salientes redondeados.
  • SEGÚN LA FORMA DE LIMBO Hoja elíptica: Es la que tiene forma de elipsis. Hoja lanceolada : Es la que tiene forma de lanza Hoja acicular: Es la que tiene forma de aguja.
  • SEGÚN LA NERVADURA PUEDEN SER : Hojas uninervias : Cuando poseen una sola nervadura . Son típicas de muchas coníferas, como los pinos.  Hojas paralelinervas: Los nervios son paralelos unos de los otros. Hojas Penninervia: Son aquellas en las que aparece un nervio principal del que salen los nervios secundarios como si se tratasen de las barbas de una pluma. Hojas Palminervias: Los nervios de la hoja nos recuerdan la forma de la palma de la mano. Del centro de la palma salen los nervios hacia afuera como si fuesen dedos.





TRABAJO DE CAMPO

MATERIALES:
  • Cámara fotográfica.
  • cuaderno.
  • Lapicero.
PROCESO:
En la zona forestal del colegio, recolectar hojas de las plantas, entre árboles y arbustos, de la hoja recolectada tomar fotos del vegetal para luego consultar su nombre científico y clasificarlos en una cartelera.   En ella se debe colocar las partes de la hoja, la foto tomada, el nombre común y el nombre científico.

    PRODUCTO:





CONCLUSIÓN

Fue una experiencia muy significativa y valiosa por la manera vivencial en que se dió la practica, el salir a la zona forestal, recolectar las hojas, examinar los árboles, tomar las fotos, es algo que permite que el nuevo conocimiento se arroje en la memoria a largo plazo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario